top of page

​             Alpiste      (Phalaris canariensis L.)

"Contiene gran cantidad de enzimas, como la lipasa que es la encargada de eliminar las grasas en exceso"

Origen y descripción

 

El alpiste también conocido como grano de las Canarias, cuyo nombre científico es Phalaris canariensis L., es una planta anual de la familia de las Gramíneas originaria de la zona mediterránea, resultando éste el clima ideal para su cultivo.





Es una hierba grande y gruesa con vástagos erguidos, de 0,6 a 1,8 metros de altura, con tres o cuatro tallos cilíndricos y huecos a manera de cañas, provistos de nudos manifiestos y hojas semejantes a las del trigo, angostas y con largas vainas. Flores en racimos densos. Las inflorescencias son verdes al principio y se tornan luego levemente púrpuras. Las semillas son de color marrón brillante y envuelta en una pequeña cáscara.

Requerimientos Climáticos y edáficos 

Debido al hábito de crecimiento superficial del sistema radicular, el alpiste se adapta bien a suelos pesados y húmedos, no así a suelos arenosos, por su baja capacidad de retención hídrica. Crece en la mayoría de los climas, la temperatura ideal para el crecimiento y desarrollo del cultivo de Alpiste está entre 10 y 24ºC .La temperatura no debe ser demasiado fría en invierno ni demasiado elevada en primavera.  Resiste temperaturas de hasta – 5ºC  durante su etapa vegetativa. Tomando en cuenta estas características, si la siembra se efectúa atrasada, puede quedar sin satisfacer las exigencias de frío y si nos adelantamos demasiado, se corre el riesgo de heladas en el período de floración a las cuales el cultivo es sensible.

"En la actualidad, la planta de alpiste ha logrado ser cultivada en diferentes partes del mundo, en especial en aquellas donde no existen temperaturas muy extremas, durante el invierno y el verano."

Proyecto de Cultivo a bajo escala de Alpiste

Este proyecto innovado por la asignatura de Mecanización y Producción de Cultivos aporta a los estudiantes de Agronomía de la PUCV ubicado en la localidad de la Palma- Cuidad de Quillota, que adquieran experiencia en terreno y ver la fenología de los cultivos que se han asignados. Para asi llegar mas preparados a un futuro próximo como profesionales. 



 

En esta ocasión de una distribución al azar uno de los tres cultivos asignados, es el Alpiste el cual se ha tenido que investigar en extenso y llevarlo a una producción de baja escala. Pilares fundamentales es conocer información real y confiable para llevar a cabo este proyecto.

 



El alpiste mal conocido solo como " comida de aves domesticas " tiene propiedades en beneficio del ser humano la cual no se conocen . A través de nuestras herramientas mostraremos que hay un nexo fundamental con la prevención de enfermedades y auto-reguladores o sustituto de nutrientes importantes en nuestra vida cotidiana.  



Composición Nutricional

55,8 % Hidratos de Carbono.                13 % Proteinas

26    % Grasas                                        5,2 % Calcio y Fosforo

El  Alpiste contienen 7 veces más potasio que un plátano y más calcio que una taza de leche descremada.



¿Cuanto Potasio tiene un platano?



Un platano de tamaño mediano (200gr) contiene 422 mg de potasio.



Si el alpiste contiene 7 veces mas de potasio . ¿Cuanto potasio habrá en 200 gr de alpiste?



2954 mg  --->  2,954 gr 

Calle San Francisco S/N, La Palma, Quillota - CHILE

+56 32 2274544

(Facultad de Agronomía PUCV)

© 2013 Curso Mecanización y Producción de Cultivos AGR346 1er Semestre 2013

bottom of page