
Facultad de Agronomía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Linaza (Linum usitatissimum)

La flor del lino es de color azul, da unas gárbolas en cuyo interior se encierra una bolita menuda o linaza que sirve de grana.
Origen
Es originario del Próximo Oriente, de la región de los ríos Nilo, Éufrates y Trigis, pero cultivada hace tiempo como planta textil y para aprovecharse de sus semillas. Hoy se puede encontrar esta planta en países con clima templado de Europa y América.
Requerimientos edafoclimáticos
Hay que distinguir: los linos de fibra prefieren climas húmedos y suaves; los linos oleaginosos en cambio, climas templados y cálidos. Al tener la semilla un tamaño muy pequeño no le gustan los terrenos fuertes que crean costra cuando llueve y no dejan germinar a la semilla.
Los suelos ricos en cal son malos para el lino porque esta planta es exigente en zinc, el cual se ve bloqueado en terrenos excesivamente calizos.
El lino grano es muy sensible a la sequía durante seis semanas desde diez días antes de los primeros botones florales hasta quince días después del final de la floración.

Linaza: "Semilla Milagrosa"
Una cucharada de semilla de linaza contiene también más de 800 mg. de ALNA, el ácido graso primario Omega 3, esto es 10 veces más ALN que la mayoría de los aceites del pescado sin las consecuencias como el sabor, el alto nivel de colesterol y los altos niveles de grasas saturadas que los aceites de pescado contienen mas propiedades.
A continuación se presenta algunos de los beneficios que aporta el consumo de productos derivados de la semilla de linaza:
- Sobre peso
- Enfermedades cardíacas
- Diabetes
- Cáncer
- Problemas del tipo sexual
- Digestión
- Enfermedades inflamatorias, entre otras.

Cultivo en baja escala
La preparación de las parcelas se realizó primero con un arado de discos y luego se pasó la rastra para así dejar el suelo en condiciones óptimas para el cultivo.
Se sembró las semillas al voleo que posteriormente se cubrió con una capa uniforme de tierra.

Se puede apreciar la conformación de las piscinas con sus respectivos pretiles, regando por inundación.
Plántula de linaza a la semana y media de la siembra


Segunda semana y media de formación

Foto tomada el 03/05/2013 La planta tiene aproximadamente 8 cm de alto, y se ven claramente las hojas ya bien formadas.
Se han realizado riegos aproximadamente cada 8 días, dependiendo de la visualización del estado de la planta.
También se ha ido desmalezando conforme al número de malezas que se encuentre en la parcela.
Afortunadamente no se ha tenido ningún tipo de daño.








Sabías que?.....
Las semillas de linaza se añaden, en algunas granjas, al pienso de las gallinas ponedoras. Así se obtienen huevos con un mayor contenido en ácidos grasos omega-3.