
Facultad de Agronomía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Hinojo (Foeniculum vulgare Miller)
Origen y descripción
Es una planta perenne, proveniente del Mediterráneo. Su raíz es carnosa, el tallo redondo es muy ramificado en la parte superior, con un acanalado fino, de color verde claro, puede alcanzar entre 1,5 m y 2 m de altura: las hojas son alternas en forma de agujas largas y muy divididas.
Sus flores disponen en umbelas (grupos de flores que nacen de un mismo punto del tallo y se elevan a igual altura), grandes, de color amarillo, que florecen en julio a septiembre en regiones estacionales.
Requerimientos climáticos y edáficos
Crece en cualquier suelo blando que no sea acido, más bien liviano, sin demasiada humedad, rico en materia orgánica y soleada. El clima en el mejor que se desarrolla es temprano a ligeramente cálido.
Fitosanidad
El hinojo se ve afectado por babosas. Los afidos y pulgones atacan las raíces jóvenes. Las babosas se controlan con extracto de babosa como cebo, y los afidos y pulgones se controlan con ortigas e hidrolatos de ají con cilantro.
Manejo de cosecha y poscosecha
Generalmente, se cosecha el fruto maduro, de color gris verdoso, incluso verde, para sacarlo en capas pocos densas, con lo que se divide en dos partes que la conforman. Las hojas se cortan durante todo el tiempo, a medida que van necesitándose; si van a secarse, debe hacerse a baja temperatura, aunque siempre es mejor emplearlas frescas. Anualmente se obtiene un rendimiento de 1000 kg/ha.





Proyecto de cultivo de Hinojo a baja escala
El proyecto esta ligado a una asignatura formativa de la carrera de Agronomía-PUCV. Se trata de cultivar hinojo en la Estación Experimental a baja escala ubicada en La Palma- Quillota.
Esta hortaliza no es común en la vida cotidiana, tiene características de poder cultivarlo en la zona central. Este cultivo tiene propiedades organolepticas , usadas en importante en paises europeos y tambien tiene una importancia medicinal .


En esta etapa se tuvo que arar a una altura de 25 cm , para que los cultivos pudieran germinar y crecer en los primeros estadios sin capas dificultosas como terrones . Foto [20-3-2013]

Se delimito la parcela de hinojo en un espacio de 6 m x 1 m . Se va a cultivar en forma de surco, con una sola hilera. En la sobre-hilera se sembró a 15 cm cada semilla. Con herramientas individuales como azadón y pala se dejo el terreno con una leve pendiente para que se puedan llenar homogeneamente los surcos. Foto [04-4-2013]

Se sembró al voleo. El riego es dos veces a la semana , día martes y jueves. El promedio de llenado del surco que tiene la hilera se trabaja entre unos 5 a 7 minutos. La variación va en relación con la regulación del agua . Foto [05-4-2013]

Al no saber si iba a germinar el Hinojo en esta época , dado que es un cultivo con características de siembra en verano, preparamos semillas en las mejores condiciones con un suelo con materia organica,tierra de hoja, riego controlado. Estas semillas de Hinojo se cultivaron 3 días después de la fecha de siembra en el proyecto. Foto [14-4-2013]

Este cultivo de la imagen ya tiene 3 semanas aprox. tiene una altura de 9 cm. Se ve mas de una planta, se trasplantara en dos semanas mas. Foto [14-4-2013]

Riego en surco del Hinojo. Foto [17-4-2013]

Se ve que el cultivo esta en la etapa fenologica Foto [2-5-2013]

Los plantines de Hinojo serán trasplantados a la parcela en los próximos días. Foto [8-7-2013]

Cada macetero pequeño tiene 4 a 6 hinojos por unidad. Foto [8-7-2013]

Se llevaron los cuatro almacigos para trasplantar los hinojos a la zona de experimentación . Foto [23-5-2013]

El trasplantado se le agrego suelo organico para ayudar en su crecimiento y no desconociera tanto el terreno nuevo. Sin embargo se tendria que adaptar. Foto [23-5-2013]

Se ve uno de los siete trasplantes que se hicieron. Foto [23-5-2013]

Luego del trasplante se llevaron a cabo la foto de la presentación del cultivo para el informe 3 Foto [23-5-2013]
"Esta planta medicinal destaca porque es muy buena para equilibrar las funciones del sistema digestivo favoreciendo la digestión, contribuyendo a expulsar los gases, reduciendo la hinchazón y las flatulencias."
"De los frutos se aprovechan sus propiedades antioxidantes, también utiliza para combatir la anemia por su alto contenido en hierro"