top of page

Lenteja : Lens culinaris M.

Historia...

Las leguminosas forman parte de la dieta de los hombres y los animales desde sus orígenes. Entre los restos vegetales encontrados en los poblados lacustres del Neolítico en Europa central aparecen leguminosas concretamente lenteja. Según testimonios arqueológicos los primeros cultivos datan entre el 8.000 y el 4.000 A.C, fueron encontrados, en regiones de Asia Menor, Rodrigo et al. (1998). 

Botanica

Las leguminosas se incluyen en un conjunto de especies que pertenecen a la familia Leguminosae, dentro de ésta encontramos dos importantes subfamilias como son subfamilia Cesalpinoideae y Subfamilia Fabaceae.



Las flores papilionadas con prefloración vexilar, esto es, con la corola formada de modo que el mayor (estandarte) envuelve a los laterales (alas) y estos a su vez a los dos pétalos concrescentes que forman la quilla.

Fenología...

Simbiosis de Rhizobium – Leguminosas

La principal familia de plantas que se asocia con las bacterias nitrificantes es la de las leguminosas y las bacterias fijadoras de nitrógeno son del genero Rhizobium. Estas bacterias son habitantes naturales del suelo que se encuentran generalmente en las raíces de las leguminosas.

 Al llevar a cabo esta infección, se desarrollan unas estructuras en el sistema radicular de las plantas llamadas nódulos, donde viven las bacterias y fijan nitrógeno.

Recetas...con lentejas!!

Variedades chilenas

SuperAraucana-INIA: es la primera variedad de lenteja obtenida en Chile a través de cruzamientos (Araucana-INIA x Tekoa) x De la Mata, el que fue realizado en 1984 en el Centro Regional de Investigación Quilamapu, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Su principal característica es la producción superior a 70% de granos de 7 mm de diámetro o "lentejón", y un rendimiento similar a Araucana-INIA.

Calpún-INIA: es un cultivar de lenteja resistente a la roya, desarrollado por el ex Programa de Leguminosas de Grano del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile. Se origina de un cruzamiento entre el cultivar chileno Araucana-INIA susceptible a la roya y el cultivar canadiense Laird resistente a roya.

Trabajando en la parcela...

Más detalles...

Calle San Francisco S/N, La Palma, Quillota - CHILE

+56 32 2274544

(Facultad de Agronomía PUCV)

© 2013 Curso Mecanización y Producción de Cultivos AGR346 1er Semestre 2013

bottom of page