
Facultad de Agronomía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Manejos orgánicos realizados en parcela grupo 4
Aplicación de Compost.

Así luce un compost completamente listo para aplicar. de un color homogéneo, oscuro, buen aroma.

Aplicación de compost para evitar encostramiento del suelo luego del riego y así facilitar la germinación y emergencia de las semillas. Mejora la estructura del suelo y entrega nutrientes.

Aplicación de compost para evitar encostramiento del suelo luego del riego y así facilitar la germinación y emergencia de las semillas. Mejora la estructura del suelo y entrega nutrientes.
Preparación de Biol

Guano recolectado el mismo día de una lechería en Limache

Cenizas recolectadas de una salamandra. Solo material vegetal (papel,madera)

Leche recién ordeñada de una vaca con cría de días de nacida.

Chancaca que luego se disuelve en agua caliente como fuente de melaza para el biol.

Melaza disuelta completamente, esperando por enfriarse.

Guano fresco Cenizas Leche Melaza(no se encuentra en la foto)

Tambor con tapa de capacidad 70 L. Se le aplica hasta la mitad de agua aproximadamente.

Se mezcla a mano y con ayuda de una varilla para que quede completamente homogeneo y lo más disuelto posible

Cuando comienza la fermentación es necesario una fuga de gas que no permita la entrada de oxigeno por la misma. Por esta razón se utiliza una manguera para eliminar el gas metano que se va produciendo, que lleve estos gases hacia una botella, encontrándose el final de la manguera sumergida en agua para evitar el ingreso de oxigeno en el tambor de fermentación anaeróbica

Cuando comienza la fermentación es necesario una fuga de gas que no permita la entrada de oxígeno por la misma. A la vez, el tambor debe estar completamente sellado, salvo por la fuga de gas de la manguera en el centro de la tapa. La tapa posee un cierre metalico de anillas para evitar cualquier contacto del interior con el ambiente exterior.

Cuando comienza la fermentación es necesario una fuga de gas que no permita la entrada de oxígeno por la misma. Por esta razón se utiliza una manguera para eliminar el gas metano que se va produciendo, que lleve estos gases hacia una botella, encontrándose el final de la manguera sumergida en agua para evitar el ingreso de oxigeno en el tambor de fermentación anaeróbica.