top of page

El cultivo de la Papa (Solanum tuberosum L.)

Datos generales:

La papa  (Solanum tuberosum) es una planta herbácea, tuberosa,  perenne a través de sus tubérculos, caducifolia (ya que pierde sus hojas y tallos aéreos en la estación fría), de tallo erecto o semi-decumbente, que puede medir hasta 1 m de altura perteneciente a la familia de las Solanáceas.
Se sabe que tuvo sus orígenes en los andes sudamericanos hace más de 7000 años, probablemente cerca del lago Titicaca, según investigadores Ingleses. Sin embargo la escuela rusa se mantiene que según los análisis que hizo Salamand (1949), al trabajo de Bukasov señalan a la Isla grande de Chiloé en Chile. La patata llega a Europa en el siglo XVI por dos vías diferentes: una fue España hacia 1570, y otra fue por las Islas Británicas entre1588 y 1593, desde donde se expandió por toda Europa
Las dos especies mas cultivadas son Solanum andigenum y Solanum Tuberosum, ambas son tretaploides. Hoy en día esta separación puede perder validez debido a los cruzamientos interespecíficos del que provienen los cultivares.
Este tubérculo continúa siendo la base de la alimentación de millones de personas, es una delicia culinaria en muchas regiones del globo que ha generado decenas de platos que la tienen de protagonista y, además, representa un verdadero desafío para científicos de varias disciplinas, que tratan de dilucidar su origen, genética y fisiología. También, dentro del campo de la tecnología, éstos no cesan de encontrar una gran cantidad de aplicaciones más allá de las convencionales para este tubérculo, desde los cosméticos y el alcohol hasta el papel prensa, pasando por bolsas ecológicas de plástico a base de almidón de papa.

Diferentes formas, colores y texturas de papa

Existe una gran gama de colores, formas,  sabores y texturas de papas, especialmente en el sur de Chile, en la isla de Chiloe, donde existen más de 200 variedades de papa.

Requerimientos del cultivo :



Es una planta de clima templado-frío, siendo las temperaturas más favorables para su cultivo las que están en torno a 13 y 18ºC. Al efectuar la plantación la temperatura del suelo debe ser superior a los 7ºC, con unas temperaturas nocturnas relativamente frescas. Es un cultivo bastante sensible a las heladas tardías, cuando la temperatura es de OºC la planta se hiela, acaba muriendo aunque puede llegar a rebrotar.

Los tubérculos sufren el riesgo de helarse con temperaturas sean inferiores a -2ºC.

Parcela con el cultivo sembrado

El cultivo en la actualidad

Es posible apreciar brotes y hojas de papa en varios puntos de la parcela, por lo que luego de reubicar las semillas de papa y con la ayuda de la lluvia, han empezado a brotar. (06-05-2013)

Luego de las lluvias ya se pueden apreciar como han crecido los cultivos, de a poco han ido apareciendo más plantas. (13-05-2013)

Calle San Francisco S/N, La Palma, Quillota - CHILE

+56 32 2274544

(Facultad de Agronomía PUCV)

© 2013 Curso Mecanización y Producción de Cultivos AGR346 1er Semestre 2013

bottom of page